
Acondicionamiento básico para Acroyoga
OBJETIVO
Promover una práctica corporal que se fundamenta en la comunicación, el respeto, el amor y el cuidado a partir del aprendizaje del fortalecimiento de la condición física y de salud de cada unos de los participantes para construir un vínculo solidario y armónico que nos permita resignificar la relación cuerpo/práctica corporal.
DESCRIPCIÓN
El Acroyoga es una práctica colectiva que requiere por lo menos de tres personas interactuando en la dinámica base, volador y cuidador. Exige por tanto un compromiso y actitud de entrega individual para lograr los objetivos colectivos.
Mientras llega el momento del encuentro para hacer realidad el aprendizaje de algunas figuras y secuencias básicas, intentaremos hacer la formación básica que nos permita avanzar en el mejoramiento de nuestra postura, respiración, fuerza, flexibilidad y postura; En este caso, vale la pena aclarar que para este curso básico el énfasis estará en la incorporación de algunos elementos de la práctica del yoga (yuj: unirse, unión) y otros de la gimnasia básica (los que mejor armonicen con el sentido de la práctica del Acroyoga).
Ser Base: significa apoyar, ofrecer confianza y estabilidad al volador; consiste en sostener al volador ofreciendo como superficie de contacto sus manos y piernas. La base es el pilar de las figuras, requiere fuerza, flexibilidad, respiración tranquila, postura, alineación, control… aunque requiere del volador y del cuidador
Ser Volador: el volador es la persona que en acción de confianza sube a los pies y manos de la base, debe confiar, respirar y resistir. Requiere fuerza abdominal, confianza, control de la respiración, flexibilidad respiración… sin base y sin cuidador no hay vuelo posible.
Ser cuidador: Es el personaje más importante de al creación de figuras y posturas; el cuidador une, ofrece confianza, observa, moldea, apoya, sostiene, acompaña, anima, el cuidador ayuda a encontrar alineación, confianza y es clave en el proceso de arriesgar cada. Vez un poco más… requiere estar atento, comunicar y ser oportuno… su trabajo no es posible si no hay vuelos.
Elaborado: Licenciada Martha Ibette Olarte
Docente Facultad de Educación Física.


